lunes, 3 de febrero de 2014

LA LEY 1014 DE 2006
Desde Enero de 2006 el presidente de la república Doctor Alvaro Uribe Vélez y un grupo de sus colaboradores, se dieron a la tarea de formalizar uno de los más importantes proyectos de proyección, visualización y funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas para el sostenimiento rentable de la economía menos favorecida del país y la explotación en buen sentido de la palabra de las ideas que cada Colombiano día a día refleja para su sostenimiento real.

DISPOSICIONES GENERALES

Los principios son: Fortalecimientos de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad social. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social cultural, ambiental y regional. Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad,  asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente

Esto se hace con el objetivo de: Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país; Un conjunto de principios normativos que sienten bases para una política de estado y un marco jurídico e institucional


EMPRENDEDOR: 
Es una persona con capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

ACCIÓN EMPRENDEDORA:
 Es una persona con posibilidades de innovar, ósea con la capacidad de generar bienes de servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva

EMPRESARIALIDAD:
 Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que la rodea. es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelación con su entorno.

FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO: 
Busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que busca entre otros la formación en competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo.

PLAN DE NEGOCIOS:
 Es un documento escrito que define  claramente los objetivos de un negocio y los métodos que se van a emplear para alcanzar los objetivos.
La educación debe alcanzarse, en su forma teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad para crear su propia empresa...

MAPA CONCEPTUAL




PROPÓSITOS PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Formación integral de aspectos y valores tales como:
1. Fortalecimiento de proceso de trabajo asociativo y en equipo 
2. Reconocimiento de la conciencia el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad
3. Apoyo a procesos de EMPRENDIMIENTO sostenible desde una perspectiva
       .Social,Cultural,Ambiental,Económica,Regional,Local 



No hay comentarios:

Publicar un comentario